Loading...
jueves, 24 de enero de 2013

La traducción de las literaturas africanas (Las Palmas)

Los días 23 y 25 de enero tuvo lugar el congreso internacional AIETI6 de traducción, organizado por la Universidad de Las Palmas. En este marco, el día 24 tuvo lugar una sesión africanista en Casa África, en la que participaron varios miembros del grupo Afriqana y la AEA. Las ponencias son las siguientes:

The Nun's Story / Historia de una monja: el Congo de Kathyn Hulme, Fred Zinnemann y Audrey Hepburn y sus traductores al español
Juan Miguel Zarandona Fernández
(Universidad de Valladolid-AEA)
Juan Miguel Zarandona, Afriqana
En 1956 se publicaba en EEUU una novela muy especial, The Nun's Story, de Kathryn Hulme, que alcanzó el número uno de la lista de best-sellers del New York Times y que Hollywood adaptó al cine en 1959, con el mismo título, y con un director y una actriz principal excepcionales: Fred Zinnemann's y Audrey Hepburn. Desde el demoledor análisis de Joseph Conrad, con su Heart of Darkness (1899, 1903) de los desmanes coloniales bajo la tutela del rey de los belgas Leopoldo II, sucedidos en torno a las orillas del río Congo, ninguna otra creación, inspirada en dicho río africano, había llegado a ser tan popular como la que nos ocupa, tanto en la estela del clásico británico como en clara contradicción con su visión e ideología. La España de finales de los años 50 no permaneció ajena a este fenómeno de sorprendente popularidad. La novela se tradujo en 1957 y en tan solo cuatro años conoció 16 ediciones. Por supuesto, la película se dobló y exhibió en las salas españolas de inmediato. Por todo ello, esta comunicación buscará conocer tanto los textos originales como su recepción en español con todas las aportaciones debidas a sus traductores, propias de su tiempo, cultura, lugar y, por supuesto, personalidad.
Palabras clave: traducción, novela popular, cine, Congo colonial, Conrad
Akrobou Ezequiel, Rebeca Hernández Alonso, Rocío Anguiano Pérez

Dos visiones paralelas del Sudáfrica postcolonial de Pauline Smith
Guillermo Román Méndez
(Universidad de Valladolid)
La realidad del Sudáfrica postcolonial que Pauline Smith (1882-1959) dibuja en su obra, una escena compleja cargada de singularidades y conflictos culturales, sociales, políticos, lingüísticos y personales, constituye un universo lejano y extraño a ojos del lector hispanohablante. El presente artículo pretende ser una reflexión sobre la flexibilidad –y sus consecuencias– de la que disfrutan tanto la traducción como la introducción a un relato de estas características. Para ello compararemos la experiencia lectora que nos brindan dos traducciones divergentes del pequeño relato de ficción Anna’s Marriage / La boda de Anna , así como sus respectivas introducciones explicativas a cargo de Miguel Sevilla Gil (1998) y Juan Miguel Zarandona (2003). Veremos cómo ha cumplido cada traductor con la responsabilidad de guiar al lector hacia la comprensión de los cimientos contextuales sobre los que se edifica la historia, así como de decidir las estrategias a adoptar para lograr preservar los rasgos únicos del estilo de Pauline Smith y su lenguaje híbrido: una mezcla personal de Inglés y Afrikáans. Palabras clave: traducción, Sudáfrica, sociedad, historia
Akrobou Ezequiel, Rocío Anguiano Pérez
Traducción y paratraducción de la literatura africana de expresión francesa en Cuba
Rocío Anguiano Pérez
(Universidad de Valladolid)
Cuba ha sido uno de los países pioneros en la traducción de obras de la literatura africana al español y así, entre 1960 y 1991, se desarrolló en la isla una importante labor en este ámbito, con cerca de un centenar de obras publicadas, siendo especialmente relevante el hecho de que la mayor parte de ellas no había sido traducida anteriormente nunca, ni al castellano ni a ningún otro idioma. Las circunstancias históricas que rodearon y condicionaron esta tarea, la selección de obras y autores o su alcance temático revelan la transcendencia que los aspectos ideológicos tienen en la configuración de la actividad traductora de un país y en la conformación de la traducción como acto mediador entre culturas. Desde esta perspectiva, el estudio de los diferentes aspectos que se sitúan en los márgenes del texto traducido constituyen un factor esencial para valorar el proceso traductor en sí mismo y sus repercusiones en la difusión y recepción de la obra. Dentro de este ámbito, es especialmente significativa la presencia de elementos paratextuales y así, prólogos, epílogos, notas o componentes icónicos aportan información relevante sobre la función que la traducción cumple en la incorporación de un bien cultural a una sociedad concreta. Este trabajo pretende abordar todos estos factores tomando como punto de partida las traducciones de la literatura africana de expresión francesa realizadas en Cuba a partir de 1960. Palabras clave: traducción, literatura, paratraducción, paratexto
Akrobou Ezequiel, Rebeca Hernández Alonso, Rocío Anguiano Pérez, Guillermo Román MéndezAkrobou Ezequiel, Rebeca Hernández Alons, Rocío Anguiano Pérez, Guillermo Román Méndez, Juan Miguel Zarandona

Dificultades de la traducción de la literatura negroafricana. Entre oralidad y escritura
Akrobou Ezequiel
(Université de Cocody)
La especificidad de la literatura negroafricana de expresión francesa, no deja de ser un reto para los traductores o aprendices de traducción dentro de una perspectiva interpretativa. Una literatura cuyo eje articulatorio oscila o mejor dicho gira alrededor de la oralidad, hace uso de la escritura como pretexto para dar a conocer la historia y la realidad sociocultural africana. El planteamiento narrativo de dicha realidad, a caballo entre la oralidad y la escritura expone el traductor a problemas difíciles de solventar en un proceso de traducción. En realidad, el discurso narrativo negroafricano de habla francesa conlleva huellas sociolingüísticas y culturales muy arraigadas en el tejido literario francófono. Lo que se traduce con yuxtaposiciones e incorporaciones de formas narrativas híbridas con un plurilingüismo dentro de un mismo espacio literario. La dificultad del traductor se encuentra por ende cada vez mayor debido a una orientación narrativa poco común. Desde su aparición en el siglo XV, la literatura negroafricana de expresión francesa sigue llevando la huella imborrable de la tradicional de la que deriva. No obstante, esta literatura da cuenta de la realidad africana de índole político-social y cultural a través de técnicas narrativas novedosas: canciones tradicionales africanas, proverbios y a veces recitaciones con diálogos recurrentes. Estas referencias novelescas permiten mantener al lector (audiencia) vivo y atento. Para poder llevar a cabo nuestra comunicación hemos elegido a una novela, que ya es un hito dentro de las narrativas negroafricanas, Los soles de las independencias del autor marfileño Kourouma Ahmadou. Esta obra nos sirve como punto de partida de nuestro propósito con el fin de exponer, analizar y proponer algunas salidas traductivas de este tipo de literatura a caballo entre oralidad y escritura.

La traducción de las literaturas africana de lengua portuguesa
Rebeca Hernández Alonso
(Universidad de Salamanca)
Las literaturas africanas escritas en lenguas europeas presentan una serie de características contextuales y discursivas que hacen que el ejercicio de traducción y recepción de sus obras en la cultura occidental se haya de realizar de una manera especialmente rigurosa y consciente. Portugal tuvo, desde el siglo XV hasta el XX, una presencia amplia y compleja en África. Cinco naciones africanas —Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde, S. Tomé y Príncipe— tienen el portugués como lengua oficial y han producido, a partir de finales del siglo XIX, sendos sistemas de literatura escrita en lengua portuguesa. En un primer momento, en la época colonial, los intelectuales oprimidos encuentran a través de la literatura un resquicio desde el que poder transmitir su oposición al poder del opresor. En el periodo de la post-independencia, la literatura ha contribuido a construir la identidad de cada una de estas cinco naciones. En esta comunicación se considerarán ejemplos extraídos de las literaturas africanas de lengua portuguesa y de su papel en el régimen colonial y en la etapa de la post-independencia, y se verá, de forma práctica, cuáles son los problemas que se presentan a la hora de traducir la literatura africana de lengua portuguesa a otra lengua, y los problemas de recepción que la traducción de esta literatura puede generar en las culturas de llegada.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Toggle Footer
TOP